Poeta Alfredo A. De Cicco


Poeta Alfredo A. De Cicco / Dos Poemas


Ocres

Cuando las brumas huyen hacia los sueños,
los cuerpos, callados como el humo,
hallan las cúpulas de la transparencia.

La vida, poco a poco,
adquiere una dignidad invasora,
cierta grandeza, alzada
sobre los ecos perceptibles.

El error es estar solos,
solos entre la acústica de sus revelaciones
y aquel reloj de arena
para el horario opaco del olvido.

 


Anochecer en Gran Malvina



Penumbras
de una sombra
largamente sola.

Residuos callados
de estrellas.

Desgarrados contextos
de vacíos,
claroscuros altivos,
azules desolados.

Urdimbre de ansiedades
fraternas,
cuentos de siglos
sin pronunciar,
huecos intrépidos
donde se aguardan
nuestros nombres.

Colinas.
Toboganes de noches
vagabundas.

Acaso, la gestión
de las olas
y la rosa del viento.

En todo, Gran Malvina.
La vida continúa.

(Islas Malvinas, 1975)


Alfredo A. De Cicco (Porteño, nacido el 3 de noviembre de 1920 y fallecido en 2016). Médico egresado de la Universidad de Buenos Aires, becado en París (Francia), lo cual lo dotaba de una sensibilidad especial para comprender y transmutar los vaivenes, alegrías y dolores del entorno de su época.

Publicó más de 20 libros de poesía, entre cuyos títulos se hallan: Posdatas para la Lluvia (edit.Vinciguerra); Primavera en Hiparco (edit. Vonciguerra); Margen de Error (edit. Vinciguerra); Novias del Zodíaco (edit. Vinciguerra); De Repente Sonetos (Botella al Mar); Del Viaje (edit. Vinciguerra); Las Mujeres y el Viento (edit. Señal en el Alba); Encuentro con el tiempo (edit. Señal en el Alba); De Instancias y Bemoles (edit. Vinciguerra); Suburbio Azul (edit. Señal en el Alba).

Recibió numerosos premios, entre otros, Primer Premio Nacional Inédito; Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores; Primer Premio del Pen Club Internacional; Primer Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires; Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes; Faja de honor de la ADEA. (Asociación de Escritores Argentinos); Distinción Especial de Honor de la Fundación Inca de Buenos Aires; Primer Premio de Radio Municipal, Tema: “Buenos Aires y el Tango” (Año 2002). Está incluido en más de 15 antologías nacionales e internacionales, entre ellas la colección de Poesía Argentina Contemporánea, Poesía Argentina de Fin de Siglo y la Selección de Sonetistas Argentinos del Ateneo Popular de la Boca. Fue electo Presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (2006). Recibió la distinción internacional “Leopoldo Lugones” por su trayectoria poética en el Encuentro de las Dos Orillas (2008, Montevideo, Uruguay). Ateneísta de la Boca. Socio co-fundador de la entidad Gente de Letras y fue Presidente de la Fundación Argentina para la Poesía.

Comentarios

Los más vistos en una semana